Diseñar y ejecutar actividades, programas, proyectos, dentro del campo de salud, de lo social, educativo y espiritual.
    
    
    
    Estrategias:
    
    • Capacitación en el SECAP, OSCU, CDA
    
    • Charlas de nutrición, cuidado preventivo de enfermedades oportunistas, etc
    
    • Charlas de Relaciones humanas, estima, conductas de riesgo, etc
    
    • Evangelización, discipulado e integración a la familia Cristiana.
    
        Ofrecer oportunidades de capacitación a las PVVS y afectados para mejorar su estima, desarrollar sus habilidades y talentos para integrarlos a una
        sociedad productiva a través de emprendimientos y microempresas.
    
    
    
    Estrategias:
    
    • Cursos de Capacitación en el SECAP, OSCU, CDA.
    
    • Servir como organización mediadora para ofrecer servicios de los PVVS a la comunidad.
    Estipular y desarrollar programas de Becas para crear, empoderamiento, afirmar estima, responsabilidad y productividad a las PVVS. 
    
    • Becas completas
    
    • Becas parciales
    Tener un espacio físico propio donde se desarrollen los diferentes programas, proyectos y actividades de la F.A.T.
    
    
    Estrategias:
    
    • Dar a conocer a la F.A.T. al Municipio de la ciudad, Organizaciones Nacionales e Internacionales.
    
    • Elaborar y ejecutar proyectos con estrategias de autofinanciamiento.
    Elaborar y crear Proyectos con nuestra Misión o Visión con fines de auto sostenibilidad y sustentabilidad.
    
        
        
    
    Estrategia:
    
    • Aplicar proyectos a las organizaciones gubernamentales. ONG nacionales e internacionales.
    
    • Celebrar convenios con entidades privadas, nacionales o extranjeras, para canalizar recursos técnicos y económicos.
    Despertar a la comunidad evangélica, Afectados y PVVS a tomar acciones de responsabilidad frente al VIH/SIDA.
    
    
    Estrategia:
    
    • Promover y apoyar acciones de voluntariado entre los PVVS y La iglesia.
    
    • Realizar proyecto macro de prevención en el día Mundial del VIH/SIDA
    
    • Promover semana de énfasis en Prevención de la enfermedad a través de visitas a las iglesias, seminarios, e instituciones de estudios y líderes
    evangélicos.
    Participar y coordinar con organizaciones afines acciones, programas y proyectos para lograr mayor impacto en la lucha contra el VIH/SIDA.
    
    
    Estrategias:
    
    • Preparar y entregar un informe trimestral de las diferentes actividades de la FAT.
    
    • Mantener relaciones de amistad y apoyo con las diferentes organizaciones afines por vía telefónica e internet.
    
    • Promover y participar en el intercambio de experiencias con otros organismos similares.
    
    • Brindará capacitación a los ejecutores de los programas, apoyados por la fundación.
Celebrar convenios con otras entidades privadas, nacionales o extranjeras, para coordinar acciones y/o canalizar recursos técnicos y económicos para las actividades de la fundación .
Gestionar recursos financieros de origen local e internacional (asignaciones no reembolsables, donaciones, créditos, ofrendas, etc) para la planificación y ejecución de las actividades de la FAT